El mundo anhela que el 2020 culmine rápidamente y que la situación global mejore, pues, a pesar de adaptarnos a la «Nueva Normalidad», deseamos retomar nuestras actividades habituales. La pandemia nos impulsó a una transformación digital acelerada, revelando la tecnología no como un lujo, sino como un salvavidas esencial para muchas empresas. Este contexto nos prepara para las tendencias tecnológicas 2021, un año clave de consolidación.
El 2020, a pesar de ser un año de profundos cambios, fue también «El año del salto tecnológico» gracias a los avances en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data, Internet, Seguridad y Banca Digital. Por ello, es crucial conocer las tendencias tecnológicas 2021 que se aproximan, identificando áreas a reforzar para integrarlas en esta nueva era. Gartner, por ejemplo, avista soluciones que «aportan flexibilidad y capacidad de adaptación a las organizaciones; soluciones que permitan poner en el centro a las personas, desarrollar la actividad independientemente de la ubicación y un sólido suministro».
Principales tendencias tecnológicas 2021 a observar
Ante este horizonte innovador, exploremos algunas de las tendencias tecnológicas 2021 más destacadas:
Asistentes Digitales con Voz
El desarrollo de interfaces de usuario de voz con capacidades avanzadas de reconocimiento permitirá a las empresas potenciar la satisfacción del cliente. Los asistentes de voz se volverán más emocionales, aprendiendo a identificar el desencanto en las respuestas de los usuarios y añadiendo empatía a la intercomunicación con los sistemas de IA. Esto generará bienestar en los usuarios, traduciéndose en mejores resultados de negocio.
Inteligencia Artificial (IA)
Para el próximo año, se espera que las tecnologías de IA crezcan aceleradamente y se integren en casi todos los productos y servicios tecnológicos. Se estima que al menos 25.000 millones de «cosas» estarán conectadas para 2021. En cuanto a la Ingeniería de la IA, Gartner señala que «ofrece un camino, haciendo que la IA forme parte del proceso principal de DevOps en lugar de un conjunto de proyectos especializados y aislados.
Debido al aspecto de la gobernanza de la ingeniería de inteligencia artificial, está surgiendo una IA responsable para abordar los problemas de confianza, transparencia, ética, equidad, interpretabilidad y cumplimiento.»
Internet de las Cosas (IoT) y el Internet de los Comportamientos (IoB)
El Internet de las Cosas (IoT) es una industria en auge, con miles de millones en movimiento, y a partir de 2021 se espera que despliegue todo su potencial. Ya hemos sido testigos de cómo nuestros hogares se vuelven más inteligentes a través de aplicaciones interconectadas.
El avance del IoT es tal que ahora emerge el Internet de los Comportamientos (IoB). Este se basa en la recopilación y análisis de datos sobre hábitos y comportamientos de las personas. Veremos aplicaciones que podrían alertarnos sobre situaciones no convenientes o incluso sugerir modificaciones en hábitos específicos. Las empresas identificarán nuestros gustos como insumo para personalizar su publicidad, y será crucial observar el alcance de esta tecnología en temas de privacidad.
Hacia una ‘Experiencia Total’ (TX)
Lograr una experiencia verdaderamente grata para usuarios, clientes y empleados se ha convertido en una preocupación central para las organizaciones. Gartner, que el año pasado destacó la ‘multiexperiencia’, la evoluciona para 2021 al concepto de ‘experiencia total’ (TX). Los analistas de la consultora consideran que las empresas necesitan una estrategia de experiencia total a medida que las interacciones se vuelven más móviles, virtuales y distribuidas.
Nube Distribuida (Distributed Cloud)
«Se trata de la distribución de los servicios públicos de nube a diferentes ubicaciones físicas, mientras que la operación, el gobierno y la evolución de dichos servicios siguen siendo responsabilidad del proveedor de nube pública, abordando también la necesidad de que los clientes dispongan de recursos de computación cloud más cerca de la ubicación física donde se producen los datos y las actividades comerciales», describió Gartner. Esta es una de las tendencias tecnológicas 2021 que más impacto tendrá en la infraestructura.
Malla de Ciberseguridad (Cybersecurity Mesh)
La ciberseguridad se afianza como prioridad empresarial mientras las organizaciones se adaptan a la nueva normalidad. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro de seguridad que debe ser reforzado. Ante el aumento de las conexiones y la masificación de dispositivos, principalmente por el teletrabajo, la Malla de Ciberseguridad emerge como una tecnología con un enfoque modular y centralizado de protección en torno a la identidad de una persona o activo. Gartner predice que para 2025, la malla de ciberseguridad soportará más de la mitad de las solicitudes de control de acceso digital.
Blockchain
El crecimiento de esta tecnología se ha convertido en una realidad a nivel empresarial, lo que nos hará ver la concreción de proyectos basados en blockchain para el próximo año. Para el 2021, la cadena de bloques promete mayor seguridad y productividad, motivos por los que podría ser aplicada en otros sectores como:
- Propiedades intelectuales.
- Seguridad alimentaria.
- Administración de bienes.
Otras Tendencias Tecnológicas 2021 Relevantes
Además de las ya mencionadas, diversas fuentes apuntan hacia otras tendencias tecnológicas 2021 que vale la pena seguir en este interesante y cambiante mundo de la tecnología:
- La transición hacia la 5G.
- El avance de la hiperautomatización.
- Las adaptaciones de la realidad virtual y realidad aumentada.
- El modelo de operaciones en cualquier lugar (Anywhere).
- La computación que mejora la privacidad.
- Negocio inteligente y componible.
¿Qué nos espera en el 2021?
“La tormenta así como llega, pasa”
«La tormenta así como llega, pasa.» El retorno a una «normalidad» similar a la de antes tardará en llegar, y de hecho, no volveremos a ser exactamente los mismos. La enseñanza de este año pandémico en lo que respecta a la tecnología ha sido muy amplia. Estar informados y preparados para afrontar los cambios, y poder decidir de manera acertada qué implementar en nuestro entorno laboral o personal, se ha convertido en una prioridad para mantenernos activos y no quedarnos atrás.
Consideramos que las tendencias tecnológicas 2021 más importantes para el mundo empresarial, sin importar el sector, serán aquellas que logren la optimización de procesos, aporten agilidad en la toma de decisiones que mejor se adapten a las circunstancias y logren resultados de avance, eficiencia y eficacia, elevando a las organizaciones a un nivel superior de competitividad.