Ir al contenido
logo fycgroup blanco
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros

Realidad Aumentada: Una nueva dimensión

La realidad aumentada (RA) es una tecnología fascinante que permite la incorporación de un entorno del mundo real a través de un dispositivo tecnológico. Mediante el reconocimiento de patrones y un software especializado, la RA logra mezclar ambos mundos, abriendo infinitas posibilidades tecnológicas y ofreciendo una eficiencia extraordinaria.

Esta tecnología ganó gran popularidad con el lanzamiento de Pokémon GO, un juego de realidad aumentada que desafía a los usuarios a buscar y encontrar personajes virtuales escondidos en ubicaciones del mundo real.

Características clave de la realidad aumentada

Las principales características que otorgan a la RA su enorme potencial y la convierten en una de las herramientas más importantes para la innovación son:

  • Combinación de mundos: Permite la fusión del mundo real con elementos virtuales.
  • Dependencia del contexto: Su interacción se adapta al entorno físico donde se aplica.
  • Interactividad en tiempo real: Ofrece una experiencia dinámica y responsiva al instante.
  • Interacción 3D: Interactúa con todas las capacidades físicas del entorno en tres dimensiones.

El objetivo fundamental de la realidad aumentada es entremezclar el mundo virtual con el mundo real para ayudarnos a comprender mejor todo lo que nos rodea.

Tipos de RA

Existen diversos tipos de RA, que varían según el objetivo final. Sobre todo, los componentes del mundo real que entran en juego:

  • Imágenes: Cualquier imagen puede servir como referencia para crear contenido de realidad aumentada sobre ella. Gracias a las nuevas técnicas de procesamiento, la RA es ahora más sencilla y natural. Esto facilita el uso de cualquier imagen del entorno.
  • Espacios: Actualmente, existen dispositivos que nos permiten reconocer los espacios físicos en los que nos encontramos, superponiendo información virtual sobre ellos.
  • Lugares: Utilizando los sensores GPS, la brújula y la cámara de los dispositivos. También es posible superponer elementos visuales y jugar con las perspectivas de ubicaciones geográficas real.

¿Cómo funciona la realidad aumentada?

La integración perfecta entre el mundo real y el mundo virtual es el objetivo primordial de esta tecnología. Para que la realidad aumentada pueda manifestarse, son necesarios tres elementos fundamentales:

  • Un objeto real: Funciona como referencia para la interpretación y creación del objeto virtual.
  • Un dispositivo con cámara: Es esencial para la transmisión de la imagen del objeto real.
  • Un software: Este es el cerebro que interpreta la señal transmitida por la cámara.

El proceso es el siguiente: la cámara captura el objeto real y lo transmite al software. Este, a su vez, recibe la imagen y la combina con proyecciones en 3D. Las proyecciones virtuales se introducen en la imagen y se superponen en el entorno físico, reflejando el resultado de la RA directamente al usuario.

Usos cotidianos de la RA

La realidad aumentada ya es una parte tangible de nuestro día a día y se puede encontrar en diversos ámbitos de nuestra vida. Tales como el deporte, la medicina, el marketing, la ingeniería, la educación y la industria.

Veamos algunos ejemplos destacados:

  • Videojuegos: Probablemente el área donde más ha avanzado, con títulos que combinan la realidad física con la virtual.
  • Dispositivos de visión RA: Lentes y cascos de realidad aumentada que ofrecen la posibilidad de interactuar en diferentes situaciones que mezclan lo material y lo artificial.
  • Moda: Ya se utiliza para probarse ropa virtualmente y ver cómo queda, revolucionando la experiencia de compra.
  • Compras inmobiliarias: La posibilidad de «entrar» virtualmente en un inmueble real es una de las innovaciones más atractivas que ofrece la RA.
  • Logística y transporte: Empresas del sector usan dispositivos con realidad aumentada para optimizar la colocación de mercancías en almacenes y medios de transporte.
  • Publicidad: Este mundo ha sido uno de los primeros en adoptar la RA, viendo un altísimo potencial para desarrollar nuevas actividades de promoción que cautiven a los clientes.

Y sí, ¡nosotros también hemos usado la realidad aumentada cotidianamente! ¿Sabes dónde?

  • Filtros de aplicaciones (ej. redes sociales).
  • QR Codes.
  • Google translate (traducción en tiempo real de textos).
  • Google maps (direcciones superpuestas en el mundo real).

No es tan difícil encontrarla como pensábamos, ¿verdad?

Ventajas de la realidad aumentada para las empresas

Aunque las aplicaciones más populares de la realidad aumentada se centran a menudo en el entretenimiento. Esta tecnología genera muchísimas oportunidades. Puede cambiar por completo la manera en que las marcas se acercan y se relacionan con sus consumidores. Especialmente a través del marketing que permite crear experiencias inmersivas y personalizadas que aumentan el engagement.

Realidad aumentada vs. realidad virtual: entendiendo las diferencias

A menudo se confunden la realidad aumentada y la realidad virtual (RV), dado que sus nombres son similares y a veces se complementan. Sin embargo, sus características y objetivos son bastante diferentes. Mientras la realidad virtual establece un ambiente totalmente nuevo y desprendido de lo real. Por otro lado, la realidad aumentada incluye componentes digitales en el mundo físico que nos rodea.

Ambas realidades necesitan un intermediario tecnológico para ser accesibles, pero ofrecen experiencias completamente distintas para los usuarios. La realidad virtual sustituye el entorno real por un contenido netamente virtual. Esta tecnología permite al usuario ingresar a juegos, escenarios y ambientes completamente digitales, donde realiza acciones, se mueve e interactúa únicamente con contenido virtual.

En definitiva, la RA es una de las tecnologías más innovadoras, prometiendo un gran impacto en los próximos años. Transformará el proceso de compra en una experiencia más personalizada, dinámica e interactiva, que despertará el interés. Además la realidad aumentada, mejorará el recuerdo de la experiencia y convertirá a los clientes en constantes y leales a una marca.

Noticias Relacionadas

Ciberseguridad: Protección de la nueva era

Leer más »
historia pruebas de software

Historia de las pruebas de software y su evolución

Leer más »
fyc group soluciones tecnologicas

FYC más de 30 años aportando soluciones tecnológicas

Leer más »

Blockchain: Una tecnología compartida

Leer más »
logo fycgroup blanco

FYC es el grupo consultor informático líder en la integración de sistemas y servicios, proporcionando soluciones de alto valor para el negocio de sus clientes, respaldado por su conocimiento, experiencia y tecnología.

Facebook-f X-twitter Instagram Linkedin
Mapa del sitio
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
Datos de contacto
  • Avenida Principal de los Ruices, Centro Monaca, Torre Norte, Oficina 2-C, Los Ruices, 1071, Caracas-Venezuela.
  • RIF: J-30600577-3
© FYC Group - - All Rights Reserved. Términos y Condiciones - Política de Privacidad