Ir al contenido
logo fycgroup blanco
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros

Hiperautomatización: Integración de tecnologías del nuevo modelo empresarial

Las herramientas tecnológicas que incrementan la productividad organizacional son hoy un tema central. Entre estas, la hiperautomatización cobra una importancia vital para el crecimiento empresarial.

Según Gartner, la hiperautomatización es una de las diez principales tendencias tecnológicas estratégicas. Consiste en la combinación de tecnologías avanzadas. Esto incluye Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) y Automatización de Procesos Robóticos (RPA). Su objetivo es automatizar, simplificar, descubrir, diseñar, medir y administrar los flujos de trabajo en las empresas.

La hiperautomatización no se limita a las tareas automatizables, sino que redefine el nivel de automatización. Sin embargo, es crucial destacar que no reemplaza totalmente el trabajo humano. Más bien, libera a los equipos de tareas largas y repetitivas. Así, pueden enfocarse en actividades de mayor valor estratégico para la organización.

Componentes clave y características de la hiperautomatización

La hiperautomatización integra diversos componentes tecnológicos esenciales:

  • Automatización de procesos robóticos (RPA).
  • Gestión de procesos empresariales (BPM).
  • Inteligencia artificial (IA) y/o aprendizaje automático (ML).
  • Automatización Cognitiva de Procesos (CPA).
  • Analítica avanzada.

Este enfoque se caracteriza por varios puntos fundamentales:

  • El alcance de la automatización se expande significativamente.
  • Utiliza una gama de herramientas que coordinan trabajo y recursos.
  • Requiere una arquitectura tecnológica ágil.
  • La fuerza laboral deberá reinventar su manera de generar valor.

El impacto de la hiperautomatización en las empresas

¿Qué impacto tendría la hiperautomatización en las empresas? Esta tecnología ofrece un camino rápido para involucrar a todas las partes en el cambio organizacional. Permite automatizar trabajos más complejos que dependen del conocimiento del personal. Así, el rendimiento y los beneficios empresariales aumentan de manera notable. Entre los principales impactos y ventajas se incluyen:

  • Reducción del esfuerzo humano al ejecutar un gran volumen de transacciones en poco tiempo.
  • Disminución del riesgo de error humano, aumentando la calidad y precisión de los procesos.
  • Mejora de la calidad de los puestos de trabajo al eliminar tareas repetitivas y tediosas.
  • Incremento notable de la productividad y la competitividad empresarial.
  • Acceso a analítica avanzada e información precisa para una mejor toma de decisiones.
  • Capacidades de Inteligencia Artificial, como aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural (PNL).
  • Análisis profundo para determinar el ROI y el impacto real de la automatización.
  • Herramientas especializadas para el descubrimiento de procesos automatizables.
  • Fomento de la colaboración y participación de la fuerza laboral como expertos y analistas.

La inclusión de seres humanos en el proceso de transformación es un componente vital de la hiperautomatización. Mientras la RPA se enfoca en imitar tareas repetitivas y basadas en reglas, la IA busca emular el intelecto humano. Con la hiperautomatización, los trabajadores digitales colaboran con los humanos para ofrecer una eficiencia sin igual, optimizando operaciones y permitiendo a las personas concentrarse en la estrategia y la innovación.

Ventajas y desventajas de la hiperautomatización

Como toda estrategia tecnológica avanzada, la hiperautomatización presenta un balance de beneficios y consideraciones a tener en cuenta:

Ventajas

  • Niveles de calidad óptimos en los procesos.
  • Ahorro significativo de costos operativos.
  • Mejora en los tiempos de producción y lanzamiento.
  • Mayor seguridad para el personal al reducir tareas de riesgo.
  • Una producción más flexible y adaptable a cambios.
  • Optimización del flujo de datos dentro de la organización.
  • Generación de una clara ventaja competitiva en el mercado.

Desventajas

  • Necesidad de personal altamente especializado para su implementación y gestión.
  • Costos iniciales de inversión que pueden ser considerables.
  • Potencial dependencia tecnológica de las herramientas y plataformas.
  • Riesgo de obsolescencia tecnológica si no se gestiona adecuadamente.

Mediante una combinación inteligente de tecnologías de automatización, la hiperautomatización puede superar muchas de las limitaciones que se apoyan en una sola herramienta. Esto le da a las organizaciones la posibilidad de ir más allá de las líneas de procesos individuales y automatizar casi cualquier tarea engorrosa y escalable.

Planificación para el éxito de la hiperautomatización

Una empresa no tendría éxito sin un plan estratégico bien definido. Lo mismo aplica a la hiperautomatización: es primordial definir los objetivos del negocio y comprender dónde se incorporará. Incluyendo cuáles procesos son más importantes y cuál será el alcance.

Este tipo de proyectos pueden tener un costo considerable si salen mal, o proyectar a la empresa de una forma impresionante si se hacen bien. Por lo tanto, se debe establecer una buena visión, es decir, hay que comprender si se busca transformar, optimizar o dejar el proceso en cuestión sin interrupciones. En resumen, los pasos importantes a considerar en la hiperautomatización son: optimización, ingresos, costos y riesgos.

Noticias Relacionadas

Edge Computing: El borde del futuro

Leer más »

Tendencias Tecnológicas para el 2021

Leer más »

Hacer que el IoT funcione para pruebas

Leer más »

UNIX: La simplicidad del ingenio

Leer más »
logo fycgroup blanco

FYC es el grupo consultor informático líder en la integración de sistemas y servicios, proporcionando soluciones de alto valor para el negocio de sus clientes, respaldado por su conocimiento, experiencia y tecnología.

Facebook-f X-twitter Instagram Linkedin
Mapa del sitio
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
Datos de contacto
  • Avenida Principal de los Ruices, Centro Monaca, Torre Norte, Oficina 2-C, Los Ruices, 1071, Caracas-Venezuela.
  • RIF: J-30600577-3
© FYC Group - - All Rights Reserved. Términos y Condiciones - Política de Privacidad