Ir al contenido
logo fycgroup blanco
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Servicios
    • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
    • Pruebas de software
    • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros

10 grandes errores de software y sus consecuencias

La tecnología ha transformado nuestras vidas, convirtiendo los sistemas informáticos en aliados invaluables en nuestro día a día. Sin embargo, cuando fallan, las consecuencias pueden ser catastróficas. De hecho, un simple error de código puede llevar a pérdidas económicas masivas, incluso a tragedias humanas.

A lo largo de la historia, hemos sido testigos de fallos de software que han marcado un antes y un después. A continuación, te presentamos una lista de los 10 errores de software más impactantes y costosos que demuestran la importancia crítica de la calidad y las pruebas.

1. Mariner 1: La omisión de un guión

En el año 1962, la NASA se disponía realizar el lanzamiento al espacio de la misión Mariner 1. Con el fin de navegar la órbita de Venus. Sin embargo, un error de programación representó la diferencia entre el éxito y una catástrofe total.

La Mariner 1 fue creada para recabar datos sobre la temperatura y atmósfera de Venus. Esta no logró salir de la atmósfera de la tierra. La catástrofe se originó a solo 5 minutos del despegue debido a la mala transcripción de un código y la omisión de un guión “-“.

El fracaso de la Mariner 1 produjo la pérdida de 18,5 millones de dólares a la NASA.

2. Therac-25: La máquina de radioterapia mortal

En 1982 fue fabricada una máquina diseñada para la administración de radioterapia a pacientes con cáncer llamada Therac-25. Esta era controlada exclusivamente por un computador sin sistemas de protección mecánicos para evitar irradiar a pacientes con dosis muy altas.

Entre el 1985 y 1987 la máquina experimentó un fallo fatal. Debido a un error de software, la máquina administró dosis de radiación hasta 100 veces más altas a seis pacientes con cáncer. Trágicamente, esto provocó la muerte de al menos tres de ellos, un recordatorio sombrío de los riesgos de no tener sistemas de seguridad.

3. Caída de la red AT&T

El 15 de enero de 1990, gran parte de la red AT&T dejó de funcionar por 9 horas. Debido a que un conmutador de 114 centros conmutados sufriera un problema mecánico que desactivó el centro.

La gran caída fue causada por una línea de código errónea en una compleja actualización de software empleada para acelerar las llamadas. Esta ocasionó una reacción que paralizó toda la red afectando 75 millones de llamadas telefónicas.

4. Patriot: La falla que costó 28 vidas

El 25 de febrero de 1991, un sistema de defensa de misiles Patriot de EE.UU. en Arabia Saudita, no detectó un ataque a un cuartel del ejército. Un informe del gobierno determinó que un problema de software provocó un cálculo de rastreo inexacto que empeoró cuanto más tiempo funcionaba el sistema. El día del incidente, el sistema llevaba más de 100 horas funcionando. Por ello, la inexactitud era lo suficientemente grave como para hacer que el sistema buscara en el lugar equivocado el misil entrante. El ataque resultante mató a 28 soldados americanos, una tragedia evitable.

5. Fallo de Pentium: Un error de división

A finales de 1994, el popular chip Pentium de Intel generó una pesadilla para la empresa. Este error fue causado por el divisor en la unidad de coma flotante. El cual contaba con una tabla de división errónea, al que le faltaban 5 entradas sobre 1000 causando este fallo. Aunque solo afectaba a usuarios que realizaban cálculos complejos, Intel tuvo que gastar 475 millones de dólares en reemplazar los chips.

6. Ariane 5: Destrucción en 37 segundos

El 4 de junio de 1996 el cohete espacial no tripulado Ariane 5 fue destruido a solo unos segundos de su despegue en su vuelo inaugural. La nave destruyó 4 satélites destinados a estudiar la interacción del campo magnético de la tierra con los vientos solares.

Esta catástrofe fue provocada debido a que surgió un problema cuando el sistema de guiado intentó convertir la velocidad lateral de la nave de 64 a 16 bits. Este era un número demasiado elevado, produciendo un error de desbordamiento, deteniendo el sistema. Además de provocar su autodestrucción en tan solo 37 segundos después del despegue.

7. Efecto Y2K: El miedo del milenio

Este error milenial se basó en la programación de las fechas en los sistemas informáticos. Para el siglo XX los programadores trataban de optimizar el espacio del que se disponía para guardar información. Con este fin, utilizaban como truco guardar fechas como «dd/mm/aa» en lugar de «dd/mm/aaaa».

Para el cambio de siglo al XXI, se desconfiaba en esta forma de programación. Existía el temor de que, al cambiar al año 2000, los sistemas lo interpretaran como 1900, creando un caos mundial en servicios bancarios, transporte y más. Afortunadamente, los masivos esfuerzos de programación a nivel global mitigaron el riesgo, pero la amenaza demostró la fragilidad de los sistemas ante una simple fecha.

8. Apagón en el noreste de EE.UU.

El 14 de agosto del 2003 en el noreste y medio oeste de los EE.UU un error de software en el sistema de alarmas de una sala de control de FirstEnergy causó un apagón masivo. Esta falla impidió que los operadores reaccionaran ante la sobrecarga del sistema eléctrico. Una vez que varias líneas de transmisión cayeran sobre árboles. Este apagón, que afectó a millones de personas, causó la muerte de 90 personas en Nueva York y generó accidentes por todo el país.

9. Colapso del aeropuerto de Los Ángeles

En el año 2007 tan solo una tarjeta de red deficiente fue la causante de arruinar computadoras de inmigración en el Aeropuerto Internacional de los Ángeles. Esta provocó que unas 17 mil personas no pudieran volar a sus destinos durante 9 horas.

La tarjeta destruyó la red de área local, después que comenzó a enviar datos a la misma. Esta situación causó el colapso de toda la red responsable de la revisión secundaria de los pasajeros. Adicionalmente, esto ocurrió durante el mes de más actividad del aeropuerto y en uno de los días más concurridos de la semana.

10. El error de Knight Capital

Knight Capital es una empresa dedicada a la compra y venta de acciones de la bolsa de Wall Street. La compañía utilizó una aplicación para realizar transacciones de manera automática. Esta fue programada para una cantidad de compras y ventas que se debían realizar en una cantidad controlada durante unos días.

En el 2012, el sistema tuvo un fallo de software y en vez de ejecutar las operaciones rigiéndose por una línea de tiempo planificada, terminó por realizar las transacciones una tras otra. Lo que causó una pérdida de casi 500 millones de dólares, en tan solo 45 minutos de mal funcionamiento, la compañía estuvo a punto de perderlo todo.

La lección de estos errores de software: La prevención

Como hemos visto, estos errores catastróficos comparten un denominador común: la falta de una metodología de pruebas rigurosa. Los sistemas son desarrollados por personas, y por esta razón, los errores pueden surgir en cualquier fase. Sin embargo, no detectarlos a tiempo puede generar riesgos incalculables.

Realizar pruebas de software es la única forma de prevenir o corregir posibles desviaciones antes de que causen afectaciones graves. Es allí donde las empresas de testing, tenemos la responsabilidad de brindar soluciones tecnológicas donde se ejecuten procesos y procedimientos de calidad. También, alineadas con el ciclo de desarrollo para garantizar el óptimo funcionamiento del producto final.

Noticias Relacionadas

Hiperautomatización: Integración de tecnologías del nuevo modelo empresarial

Leer más »

Cosas Autónomas: La simplificación de la vida cotidiana y más

Leer más »

La Computación Cuántica: La revolución de las computadoras

Leer más »
metodologia agil

Las Metodologías Ágiles y la transformación empresarial

Leer más »
logo fycgroup blanco

FYC es el grupo consultor informático líder en la integración de sistemas y servicios, proporcionando soluciones de alto valor para el negocio de sus clientes, respaldado por su conocimiento, experiencia y tecnología.

Facebook-f X-twitter Instagram Linkedin
Mapa del sitio
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • Acerca de FYC
  • Gestión de Servicios de TI (ITSM)
  • Pruebas de software
  • Cursos y Formación
  • Alianzas
  • Blog
  • Contáctenos
  • Trabaja con nosotros
Datos de contacto
  • Avenida Principal de los Ruices, Centro Monaca, Torre Norte, Oficina 2-C, Los Ruices, 1071, Caracas-Venezuela.
  • RIF: J-30600577-3
© FYC Group - - All Rights Reserved. Términos y Condiciones - Política de Privacidad