Web Analytics Made Easy -
StatCounter
Click para restablecer imagen

Qué hace el Tester de Software

Cada proyecto es un mundo, la calidad de un software no se debe tomar a la ligera y mucho menos el rol de los testers que tienen características y funciones bien delineadas.

Tester de software, probador, analista de pruebas, deben ser profesionales con conocimientos básicos en sistemas y pruebas, con experiencia en ejecución de pruebas.

En este ámbito sabemos que hay testers que se han formado de forma autodidacta y han adquirido conocimientos a través de la experiencia.

Diferentes personas pueden asumir el rol de probador en diferentes niveles de prueba. Por ejemplo, en el nivel de prueba de componente y de integración de componentes, el papel de un probador lo desempeñan, a menudo, los desarrolladores.

En el nivel de prueba de aceptación, el rol de un probador lo desempeñan analistas de negocio, expertos en la materia y usuarios. En el nivel de prueba de aceptación operativa, el papel de un probador suele ser desempeñado por el personal de operaciones y/o administración de sistemas.

Veamos el delineamiento de las actividades (tareas o funciones) que identifica ISTQB para los probadores de software.

¿Cuáles son las actividades de un tester de software?

  • Revisar y contribuir a los planes de prueba.
  • Analizar, revisar y evaluar los requisitos, historias de usuario y criterios de aceptación, especificaciones y modelos en lo que respecta a la capacidad de ser probado.
  • Identificar y documentar las condiciones de prueba y capturar la trazabilidad entre los casos de prueba, las condiciones y la base de la prueba.
  • Diseñar, preparar y verificar los entornos de prueba, a menudo en coordinación con las áreas de administración de sistemas y gestión de redes.
  • Diseñar e implementar casos y procedimientos de prueba.
  • Preparar y obtener datos de prueba.
  • Crear el calendario de ejecución de prueba detallado.
  • Ejecutar pruebas, evaluar los resultados y documentar las desviaciones de los resultados esperados.
  • Utilizar herramientas apropiadas para facilitar el proceso de prueba.
  • Automatizar las pruebas según sea necesario (puede contar con el apoyo de un desarrollador o de un experto en automatización de pruebas).
  • Evaluar características no funcionales tales como eficiencia de desempeño, fiabilidad, usabilidad, seguridad, compatibilidad y portabilidad.
  • Revisar pruebas desarrolladas por otros.

Habilidades blandas que todo tester debe tener

No solo es dominar herramientas y tener conocimientos técnicos, las habilidades blandas (softskills) son igualmente importantes para abordar los problemas de forma inteligente, con calma y con pleno apoyo y cooperación del equipo.

Veamos algunas a continuación:

Sentido Crítico

Tiene una percepción y capacidad de razonamiento bien desarrollada, analiza detalles que los demás no ven y dará importancia a cosas que otros no darán.

Curiosidad

¿Has escuchado? "La curiosidad mató al gato" Esta habilidad es el recurso principal y nato de un analista de pruebas de software.

Se plantea el escenario de cada caso de prueba, por ejemplo: ¿Qué pasaría si? trazando lo contrario a un flujo normal de entrada de datos.

Además, busca conocer al usuario o cliente en cuanto a cómo trabaja, los servicios o productos de la empresa, su modelo de negocio.

Atención a los detalles

Capaz de analizar el origen de cualquier incidencia para intentar descubrir la causa del problema.

Conciencia de pesimismo profesional

Es “pesimista” para poder crear casos de pruebas donde el resultado no sea exitoso.

No cree todo lo dicho

Parte de su curiosidad, donde no da por sentado un único camino para la revisión.

Habilidades de comunicación

El tester de software reporta y da a conocer defectos a través de incidencias, por lo que es necesaria la comunicación oral o escrita bien documentada que transmita de manera constructiva (con tacto y delicadeza) y se haga entender. Debe ser lo más objetivo y profesional posible.

Comprende los escenarios del cliente

Por su capacidad investigativa, al estudiar y ubicarse en el requerimiento, sistema o modelo de negocio, entiende el flujo del proceso a revisar.

Experiencia para predicción de errores

La mentalidad de un probador tiende a ampliarse y madurar a medida que adquiere experiencia, esto le da una ventaja al tester de software, para predecir los posibles defectos.

24 dE abril dEl 2023
Movidagrafica: Diseño web y Marketing | Content Marketing B2B | Rafael Juárez, Psicólogo Vocacional Online